¿Cuándo se deben fumigar los pinos para combatir la procesionaria?

Mejores fechas para fumigar los pinos contra procesionarias

16 Jun 25

Cada otoño, la presencia de procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) vuelve a convertirse en un problema serio en parques, jardines y zonas residenciales. Más allá del daño que causa a los árboles, sus pelos urticantes suponen un riesgo para personas y animales, especialmente en entornos urbanos y escolares.

En Higiser, llevamos años ofreciendo soluciones efectivas para controlar esta plaga en la provincia de Málaga. Sabemos que el éxito del tratamiento depende en gran parte del momento en el que se actúa, y por eso en este artículo te explicamos cuándo y cómo actuar.

¿Cómo se desarrolla esta plaga?

La procesionaria sigue un ciclo anual muy marcado por la temperatura. Este detalle es clave, ya que no sirve aplicar tratamientos en cualquier momento del año.

  • Verano (agosto-septiembre): los adultos ponen huevos en las copas de los pinos.
  • Otoño (septiembre-noviembre): nacen las larvas y comienzan a alimentarse. Aquí es donde los tratamientos son más eficaces.
  • Invierno: las orugas forman los conocidos bolsones de seda, donde se resguardan.
  • Primavera: bajan en procesión al suelo para enterrarse. Esta es la fase más visible, pero ya no es eficaz tratarlas con fumigación.

¿Cuándo fumigar para eliminar la procesionaria?

Finales de agosto a finales de noviembre es el periodo clave.

  • En climas cálidos (como en Andalucía y la Costa del Sol), se recomienda iniciar a finales de agosto o principios de septiembre.
  • En zonas más frías o de altitud, puede retrasarse hasta octubre–noviembre.
  • Una vez en invierno avanzado, las orugas ya están protegidas en los bolsones, y los tratamientos foliares pierden eficacia.

El momento óptimo para fumigar es entre septiembre y noviembre, cuando las orugas están activas pero aún no protegidas por el bolsón.

¿Qué métodos utilizamos en Higiser para controlar la procesionaria?

En Higiser apostamos por tratamientos eficaces y seguros, siempre adaptados a cada entorno (residencial, escolar, público o forestal):

Tratamientos fitosanitarios con productos biológicos:

Aplicamos Bacillus thuringiensis kurstaki (Btk), un insecticida biológico autorizado que elimina a las orugas jóvenes por ingestión. Es el método más utilizado en parques y comunidades de propietarios.

Endoterapia vegetal:
Inyectamos el producto directamente al tronco, sin pulverizar. Es ideal para zonas sensibles como colegios, jardines o lugares con alta presencia de mascotas o personas.

Retirada de bolsones y trampas de anillo:
Cuando no se ha llegado a tiempo a fumigar, procedemos a la eliminación manual de bolsones y colocación de anillos para capturar las orugas cuando bajan del árbol.

Conclusión

La fumigación contra la procesionaria no es una cuestión de estética, sino de salud y prevención. Si tienes pinos en tu propiedad o gestionas espacios comunes, este es el momento de actuar.

No esperes a ver las orugas en procesión. En Higiser te ayudamos a planificar el tratamiento en el momento adecuado y con la técnica más eficaz.

Pide tu presupuesto sin compromiso y prepárate con tiempo. La mejor campaña es la que se hace antes de que aparezca el problema.